Es decir, ¿Qué quiere un cliente para su sistema o aplicación web?
El relevamiento de requerimientos se ubica en la fase de análisis, de toda tarea de sistemas, que se quiera realizar.
Dependiendo de los conocimientos técnicos del cliente, puede ser más o menos complejo.
También, la complejidad que tenga el sistema o la aplicación, puede dificultar o no dicho relevamiento.
Existen varias formas de recopilar requerimientos:
- Entrevistando al cliente.
- Revisando la documentación existente, del sistema.
- Estudiando el código fuente.
- Probando el sistema en sí.
Lo que hay que entender, que muchas veces lo que el cliente quiere, no es realmente lo que necesita el sistema.
Muchas veces, hay que ayudarlo y guiarlo, para captar lo que necesita, y sobre todo, tener mucha paciencia y empatía, al comienzo de un proyecto.
También, es importante conocer el funcionamiento de todo el sistema, al menos de manera superficial, para confirmar o rechazar algún requerimiento en particular.
Y siempre justificando con argumentos, sobre todo, cuando se tiene que decir que no.
Para anotar los requerimientos, siempre es más práctico hacerlo con una herramienta online, como Google Docs o Trello, o cualquier otra que permita acceso con Internet, ya que al momento de compartirlos, se lo puedo hacer tan solo con un click.
Si los requerimientos están claros, acordados, y delimitados, las tareas posteriores de sistemas se pueden estimar y ejecutar en tiempo y forma.
Nota:
Una vez confirmado los requerimientos, el próximo paso es el desarrollo de la aplicación o sistema con un lenguaje de programación como Laravel (Php).
Si necesitas un análisis de requerimientos personalizado o desarrollar una aplicación web a medida, podes ingresar a nuestra web: aziende.globaldonde encontraras las propuestas que se ajusten a tus necesidades
Seguí nuestra redes sociales!